Impulsa CNDH convención promigrantes
- ciavttp
- 14 jun 2015
- 2 Min. de lectura

El Ombudsman Luis Raúl González Pérez y sus homólogos de Centroamérica promoverán la ratificación de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. Tras concluir la Reunión de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de México y Centroamérica, bajo el título de "Derechos Humanos de las Personas en Contexto de Migración", los funcionarios se pronunciaron porque se impulse una política migratoria más humanitaria en la región. En un comunicado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) indicó que para ello se promoverá la ratificación de la Convención protrabajadores migratorios, ya que actualmente sólo 17 países del continente americano lo han ratificado.También instarán a los Estados para que apliquen medidas de regularización migratoria respetuosa de los derechos humanos y de medidas alternativas de integración.En tanto, las instituciones nacionales de protección de derechos humanos trabajarán con la Red de Instituciones Consulares con el fin de fortalecer los mecanismos de cooperación para disminuir y evitar los riesgos a que están expuestas las personas migrantes.Ante la situación de vulnerabilidad que enfrentan los migrantes y los abusos a los que están expuestos en su tránsito, anunciaron que supervisarán, sin previo aviso, los centros de detención temporal de migrantes y recomendarán medidas de protección que correspondan.En la agenda de trabajo conjunto, la niñez migrante no acompañada es un tema de preocupación especial, indicó la CNDH.Por lo anterior, se promoverá que las autoridades de cada país observen lo dispuesto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el fin de que prioricen el enfoque de los derechos humanos desde una perspectiva que tenga en cuenta los derechos de la niñez y la adolescencia."Los Ombudsman de México y Centroamérica coincidieron en la obligación general que tienen los Estados de respetar y garantizar los derechos humanos, independientemente del estatus migratorio de las personas, como ha sido reconocido por la CIDH, en su Opinión Consultiva número 18 sobre la condición jurídica y derechos de los migrantes en situación irregular. Por esa razón, la migración no debe ser criminalizada", expuso la CNDH en el comunicado.A fin de establecer una agenda en materia migratoria, los funcionarios de la región acordaron conformar un grupo de trabajo en el que participen las instituciones nacionales de derechos humanos de México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.De igual forma elaborarán un modelo de protocolo para la actuación, promoción y protección de los derechos humanos de las personas en contexto de migración que permita articular criterios entre dichas instituciones nacionales.Los Ombudsman crearán, además, un sistema de información de violaciones a derechos humanos con base en los datos que proporcionen las diversas instancias de protección de los países que integran dicho grupo.Se prevé también que generen mecanismos de colaboración e intercambio de información entre instituciones nacionales en la búsqueda y ubicación de personas en contexto de movilidad o ya retornadas y, en su caso, a sus familiares.Además, pactaron realizar encuentros con instancias consulares de manera general y particular, a fin de conocer los alcances de las competencias de cada uno, compartir experiencias y proponer mecanismos para fortalecer las vías de cooperación a efecto de lograr una mejor y más ágil defensa de los derechos humanos de los migrantes.
Comments