top of page

Casi listas iniciativas en temas de tortura, trata de personas y desaparición forzada Iniciativas pr

  • ciavttp
  • 15 may 2015
  • 2 Min. de lectura

La diputada Laura González Martínez, del Partido Acción Nacional, señaló que al finalizar esta legislatura se pretende presentar las iniciativas principales en materia de justicia y derechos humanos en los temas de tortura, trata de personas y desaparición forzada, las cuales vendrían a armonizarse con la ley federal sin que el Estado pierda sus atribuciones para castigar estos delitos. En entrevista, la coordinadora de la fracción panista en el Poder Legislativo destacó que es importante reconocer en que situación se encuentra el Estado y conocer cuál es la necesidad, en los términos legislativos; en este sentido, señaló que existen avances en las tres iniciativas arriba mencionadas debido a que el pasado miércoles quedó instalada la mesa técnica, "yo creo que podamos cerrar esta legislatura con este paquete de iniciativas de derechos humanos". González Martínez especificó que, en el tema de la tortura, la diputada Talía Vázquez Alatorre está trabajando en la propuesta, mientras que la iniciativa de desaparición forzada está lista para ser presentada ante en Pleno; y en el asunto de trata de personas, está a punto finalizar su contenido ya que tienen que revisar el proyecto conforme lo presentado desde el Senado, para tener compatibilidad y no violentar la restricción que tienen los Estados de sancionar ese tipo de delitos. Aseveró que estos temas son sensibles en la entidad, sobre todo en lo que se refiere a la trata de personas, ya que es una franja importante, de Chiapas a Tijuana, el recorrido del contorno de la costa. Respecto a la convocatoria para la Comisión de Atención a Víctimas, destacó que ya fue publicada, por lo que está en proceso de registro, explicó que una vez que termine este procedimiento se realizará la selección de los perfiles, para poder ir complementando al nuevo equipo que tendrá a cargo esta tarea. Cabe mencionar que esta comisión no cuenta con una unidad programática presupuestal, por lo que está pendiente este tema, que habrá que resolverse una vez iniciado el procedimiento ya que entonces se podría hacer una proyección financiera de cuánto implica presupuestalmente, y entonces empezar a trabajar en la UPP. "Pienso que es una secuencia de acciones las que se tienen que ir desarrollando poco a poco, de nada sirve el presupuesto por sí solo si no se tiene la convocatoria, si no tienen el consejo convocado, si no se tienen todas las áreas simultáneas actuando, creo que hay que ir paso a paso e ir concretando estos temas, ya está la ley, está la convocatoria, y una vez que se tenga se estará trabajando en esta ampliación presupuestal". Cabe precisar que el porcentaje del presupuesto que se necesita para este consejo de atención a víctimas es de entre el 0.25 y 0.30 de lo destinado al Estado.


 
 
 

Comentários


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page