top of page

Atribuyen los plagios de migrantes a escisiones de cárteles

  • ciavttp
  • 30 mar 2015
  • 3 Min. de lectura

1185432.jpg


Grupos menores de operadores del crimen organizado o escisiones de los mismos se están dedicando al secuestro y extorsión de grupos de migrantes, al ver en esta actividad otra manera de obtener ganancias, coincidieron investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe).

Martín Barrón, académico y especialista investigador en grupos de narcotráfico, explicó que los líderes de los grupos del narcotráfico difícilmente obtienen ganancias por esta actividad, ya que son los operadores regionales los más beneficiados.


“No creo que la cúpula del cártel delictivo dé la orden para esta serie de delitos, sino que es la base o los intermediarios o ciertos grupos de abajo que no están obteniendo los ingresos o beneficios del gran mercado del narcotráfico.

“Ellos tienen la forma y la estrategia, incluso las armas y el poder de para intimidar o extorsionar, pueden decir que pertenecen a tal o cual organización, aunque no sea cierto”, explicó Barrón.

El investigador del Inacipe indicó que durante la pasada administración, en la llamada “Guerra contra el narcotráfico”, se generó la escisión de grupos del crimen organizado que, y luego de ver dificultades para operar el tráfico de drogas, buscaron otras actividades para obtener recursos.

Barrón agregó que el secuestro de migrantes es una de esas actividades, generada por la escasa actuación de las autoridades para proteger a ese sector.

“La lucha contra el narcotráfico de Calderón lo que hizo fue difuminar la base de esos grupos, los narcomenudista buscaron la forma de pasar desapercibidos para dedicarse a secuestrar a migrantes y culpar a otros.

“Es difícil decir que atrás de este delito hay un grupo en específico, una cúpula que haya ordenado eso, no creo que la cúpula haya ordenado eso, lo hicieron por su cuenta las bases”, indicó Barrón.

Destacó que por otra parte, no hay una estrategia clara de protección a los migrantes, incluso para su efectiva localización en su paso por el país.

“Ante el riesgo que implicó usar el tren llamado La Bestia y, tras su cierre, modificaron sus rutas de paso por el país para viajar por todo el occidente.

“Y ahora vemos a agentes del Instituto Nacional de Migración subiendo a autobuses de líneas que no pueden pagar los migrantes para buscarlos. No sé qué capacidad tengan de ubicarlos a simple vista, se suben, revisan un camión y se bajan”, comentó Barrón.

David Ordaz, especialista en temas de seguridad nacional y crimen organizado, calificó como desproporcionado el incremento en el número de migrantes secuestrados reportado por la autoridad, que pasó de 62 a 682, de 2013 a 2014, respectivamente.

“Se deberá analizar si sólo es un incremento en el número de las denuncias, y es similar al crecimiento de casos de secuestro, de manera exponencial como ocurrió en todo el país. La cifra debe preocupar a la autoridad”, comentó.

El investigador indicó que las detenciones de líderes del crimen organizado, principalmente de los dedicados al tráfico de drogas, pueden tener una relación con el incremento del secuestro de migrantes, cometidos por sus operadores regionales.

“Ante las detenciones de grandes líderes, las distintas células que operan de manera más compleja, en los últimos años se ha detectado un comportamiento más radical, sus intereses se han diversificado a actividades que antes no les interesaba.

“Ahora no atienden a una sola causa delictiva, y el problema es que por lo mismo las autoridades tienen dificultades para su detección, no se sabe si se trata de grupos de delincuencia común o que pertenecen a alguna organización delictiva”, mencionó Ordaz.


 
 
 

Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page