top of page

‘Son los migrantes mexicanos y no los repatriados los que presionan al Gobierno’

  • ciavttp
  • 20 feb 2015
  • 2 Min. de lectura

LOC11350969f3f0877_0.jpg

El presidente municipal de Ciudad Juárez, Enrique Serrano Escobar, advirtió que son los migrantes mexicanos que llegan a este municipio fronterizo en busca de mejores condiciones de vida y no los migrantes repatriados de los Estados Unidos quienes ejercen una presión sobre la administración pública municipal por su demanda de servicios públicos, empleo y vivienda. Al participar en el “Foro México en el Mundo: Diagnóstico y perspectivas de las Relaciones Internacionales”, convocado por el Senado de la República y la Secretaría de Relaciones Exteriores, el mandatario local explicó que en el 2014 fueron repatriados por la frontera Juárez-El Paso, cerca de 10 mil mexicanos provenientes de los Estados Unidos. En contraparte, advirtió, en ese mismo lapso llegaron a esta ciudad cerca de 20 mil mexicanos provenientes de otros estados del país en busca de empleo y con ánimos de establecerse permanentemente en Ciudad Juárez. Esta situación, insistió, es la que genera una presión sobre las finanzas públicas del municipio, pues los recursos que se recaudan por medio de impuestos propios, como el predial, y a través de la Federación no se incrementan a la misma velocidad que las necesidades de los nuevos habitantes. Al cuestionarle sobre el impacto que han tenido las repatriaciones de mexicanos por parte de Estados Unidos en la vida diaria del municipio, el alcalde respondió que “no es muy fuerte en estos últimos años, pues es muy poco lo que hemos recibido estos años”. Sin embargo, dijo, tenemos un impacto mucho mayor de los mexicanos que viajan con el propósito de establecerse en la frontera; generan una demanda muy fuerte de servicios en la frontera y los que pagan de predial, si es que lo pagan porque muchos no lo hacen, es insuficiente para atender toda esa demanda. “Por cada unidad habitacional que se agrega a la población fronteriza se va incrementando el déficit para los gobiernos locales. Desde el punto de vista económico no nos conviene, que llegue y llegue más gente porque el déficit es cada vez mayor y no lo podemos alcanzar nunca”, afirmó durante su ponencia en la Mesa “La Frontera Norte de México: Los Problemas de la Repatriación”, en la antigua casona de Xicoténcatl. El ingreso principal de los municipios, insistió, es el impuesto predial y eso no da para tanto. “En Ciudad Juárez viven personas de muy distintos lugares, y los seguiremos recibiendo con los brazos abiertos, pero sí hay que señalar que llevan a los municipios a enfrentar enormes retos que a veces no pueden solventar. Serrano Escobar también se pronunció por la no estigmatización de los migrantes al catalogarlos como “delincuentes”, pues la mayoría “son gente de bien”. Se ha pretendido en algunas épocas, recordó, sobre todo de las de alta delincuencia que vivimos en Ciudad Juárez, responsabilizar a los migrantes o hacerlos actores de una parte de esa delincuencia y la verdad que no es cierto. Nosotros podemos dar crédito del buen comportamiento de la mayoría de los migrantes, no decimos que no haya uno que otro que se porte mal, pero lo mayoría viajó para obtener un futuro mejor. No es cierto que ellos tengan que ver en la delincuencia, la delincuencia está en los cárteles.


 
 
 

Comentários


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page