top of page

EU repatria a uno de cada 10 migrantes fallecidos

  • ciavttp
  • 18 nov 2014
  • 2 Min. de lectura

Cada año mueren alrededor de 15 mil migrantes en Estados Unidos, sobre todo por accidentes laborales, pero sólo uno de cada 10 cuerpos logra ser repatriado.


Al reconocer la labor de 10 años del Certificado de Repatriación en México y Centro América, que ha logrado regresar a su país natal alrededor de mil 950 fallecidos en los últimos años, especialistas destacaron la mayor sensibilidad en este tema de las actuales autoridades.


Carlos Narváez, director de Patrimonio Seguro, señaló que la firma mexicana Servicios Especiales Profesionales (Grupo SEP) a cargo de Gabriel Monterrubio, creó un certificado de repatriación que ha beneficiado a miles de familias, como una labor social que debe permear más.


Estados como Chiapas, Michoacán, Oaxaca o Zacatecas, se han caracterizado por la alta migración de trabajadores que envían remesas a sus familias en México.


El que cuenten con una protección similar a un seguro es importante para esas familias, destacó Narváez al describir que el Certificado de Repatriación nació hace 10 años y es una labor social que debería de permear en más familias de migrantes.


Este es el caso de la señora Edelmira González, cuyo esposo e hijo fueron a Estados Unidos en busca de trabajo. Luego de cruzar la frontera lograron conseguir empleo en California. Una de las primeras cosas que adquirieron fue un automóvil usado a muy bajo precio, pero que prácticamente era una chatarra.


Un día al circular sobre uno de las carreteras de California, el automóvil se quedó sin frenos y para no ser descubiertos por su calidad de migrantes, decidieron salirse del camino y cayeron en una barranca, lo que les costó la vida.


De no haber tenido el Certificado de Repatriación hubiera sido imposible recuperar los cuerpos de su esposo e hijo y traerlos de regreso a Chiapas, explicó la señora González.


La repatriación puede costar entre dos mil 500 y hasta cinco mil dólares derivado de trámites consulares, embalsamamiento, estancia en la morgue y el traslado por avión,mientras que el seguro sólo cuesta 590 pesos al año y cubre todo.


Francisco González, analista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que la mayoría de las 15 mil muertes de migrantes que se registran en Estados Unidos cada año, ocurren en el sector agrícola y de la construcción, ya sea por enfermedades o accidentes laborales.


Este tipo de seguro ha permitido la protección y la tranquilidad de muchos trabajadores que buscan el sueño americano.


 
 
 

Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page