top of page

Desprotege México a niños migrantes

  • ciavttp
  • 15 nov 2014
  • 2 Min. de lectura

El Gobierno de México ha sido incapaz de identificar y proteger a una alta proporción de niños y adolescentes migrantes que sale de sus países de origen por motivos de violencia, alerta un nuevo informe de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).Entre octubre y diciembre de 2013, personal de esta Oficina tuvo contacto con más de 200 niños migrantes, de los cuales entrevistó a 72 de manera individual, y concluyó que 48.6 por ciento de estos menores sufrieron algún tipo de violencia en sus comunidades de origen.


El reporte, titulado “Arrancados de raíz”, alerta que al momento de la entrevista, estos niños se encontraban en un grave nivel de desprotección y que existían elementos para que México les reconociera la condición de refugiado.Por ejemplo, indica, la totalidad de los menores hondureños entrevistados reconocieron haber sido víctimas o testigos de un delito que podría considerarse grave en su país.El informe señala que aunque casi la mitad de estos niños requerían de protección, sólo 27 por ciento recibió información por parte de las autoridades migratorias mexicanas respecto de su derecho a solicitar y recibir asilo, y a ser reconocido como refugiado.De hecho, indica que la mayoría de los niños detenidos en estaciones migratorias no logran identificar a los oficiales de protección a la infancia; es decir, para los niños estos oficiales supuestamente especializados en su atención son como cualquier otro agente del Instituto Nacional de Migración (INM).De acuerdo con el informe, entre 2008 y 2013, México reconoció la condición de refugiado a sólo 50 niños y adolescentes centroamericanos.En este mismo periodo, el INM ha repatriado casi 22 mil menores de edad.

 
 
 

Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page