Reunión vs. trata de personas
- ciavttp
- 5 nov 2014
- 1 Min. de lectura
El delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), Víctor Kanán Huebe, informó que el 24 de octubre, en Tulancingo, diversas autoridades federales, estatales y municipales se reunieron con el objetivo central de combatir la trata de personas, práctica que consiste en comercializar principalmente a mujeres y niñas con propósitos de esclavitud, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud.Además, la institución a su cargo realiza constantes operativos a efecto de detectar extranjeras que estén trabajando en contra de su voluntad.El responsable del INM, Víctor Kanán, expresó que se pueden recibir denuncias directamente en las oficinas para detectar personas que puedan estar siendo explotadas, cualquiera que sea la edad, nacionalidad o género."En las acciones de supervisión que, de forma sorpresiva, se realizan en los diversos municipios del estado, incluso en Pachuca, Mineral de La Reforma, Tula y Tepeji del Río, no se ha encontrado ni una sola mujer en condiciones de explotación".Regularmente, en las acciones participa la Policía Municipal, los directores de Reglamentos, el INM y otras autoridades."En Hidalgo no estamos acostumbrados a denunciar, y mientras no exista un señalamiento directo es muy difícil actuar, desde el punto de vista legal, para rescatar a las mujeres que son vulneradas".Informó el delegado que se mantiene comunicación con otras instituciones de carácter civil, con la mira de que colaboren en la búsqueda de personas que son objeto de delitos.Incluso el denominado Consejo Consultivo Ciudadano, que tiene 14 representaciones en el estado, participa en estas labores, según dijo el delegado Kanán Huebe.
Comentarios