top of page

CDH difunde y capacita a más de 19 mil niños para prevenir la trata de personas

  • ciavttp
  • 21 oct 2014
  • 2 Min. de lectura

El presidente Adolfo López Badillo acudió al Foro sobre Trata de Personas en el municipio de San Martín Texmelucan, al que asistieron más de 400 jóvenes.


Para prevenir el delito de la trata de personas en sus diferentes modalidades -sexual, laboral y tráfico de órganos- la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla realizó actividades de difusión y capacitación en la materia a 19 mil 898 niños, niñas y jóvenes específicamente en los municipios de Puebla, Nopalucan, Tehuacán, San Miguel Xoxtla, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Chiautzingo, Cuetzalan, Juan Galindo, Tlanepantla, Huitziltepec, Jolalpan, Santo Tomás Hueyotlipan, Naupan y Acajete, durante el año 2014.


En estos encuentros con la comunidad estudiantil, se planteó la necesidad de implementar medidas para prevenir, sancionar y erradicar el problema; las características de las víctimas de trata, de los tratantes y forma de operación; las perspectivas y retos; así como la atención a las víctimas.


En materia de difusión, la Comisión elaboró la cartilla “Trata de Personas”, material informativo que contiene acciones para prevenir este delito, así como los derechos de las víctimas. Este documento ha sido distribuido en talleres, conferencias y diplomados, puede consultarse en la página www.cdhpuebla.org.mx


Como parte de los compromisos para disminuir este fenómeno, considerado la esclavitud del siglo XXI, la CDH participa de manera activa en la Subcomisión Intersectorial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas, la cual trabaja bajo 8 líneas de acción específicas en los siguientes temas: Campañas de información y difusión de los delitos en materia de trata de personas; Establecimiento y/o fortalecimiento de mecanismos de coordinación en materia de albergues, casas de medio camino, refugios e instalaciones diseñadas para la asistencia y protección; Modelo de asistencia y protección a víctimas, ofendidos y testigos de los delitos en materia de trata de personas.


Así como Programa de reinserción social para las víctimas, ofendidos o testigos de los delitos en materia de trata de personas; Desarrollo de la página web para la implementación de una base de datos única del Programa Nacional para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección;Programas de capacitación, formación y actualización para la prevención, atención y sanción de los delitos en materia de trata de personas; Protocolos únicos para el uso de procedimientos y recursos para el rescate, asistencia y posibles víctimas de los delitos previstos en la ley; y Lineamientos para la vigilancia y monitoreo de anuncios clasificados.


El trabajo coordinado con los distintos órdenes de gobierno y las organizaciones de la sociedad civil es de suma importancia, por ello el presidente de la Comisión, Adolfo López Badillo, participó en el Foro Trata de Personas, el cual fue organizado por la Secretaría General de Gobierno, el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Dirección de Participación Ciudadana, acto que se realizó en el municipio de San Martín Texmelucan con la presencia de más de 400 personas.

 
 
 

Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page