Apoyan a niños migrantes deportados con $1750
- ciavttp
- 15 oct 2014
- 2 Min. de lectura
Los niños migrantes que viajan sin compañía son una realidad muy cercana en la entidad, pues casos como el de Fernando de de Sain Alto, son comunes en el corredor que va de Fresnillo a Río Grande.
El caso de Fernando es uno de aquellos sueños migrantes que no se concretan y de los cuales se reconoce que el camino para él no ha sido fácil.
El joven de apenas 16 años salió de su hogar para buscar el sueño americano con sólo una mochila cargada de fruta y algo de dinero.
Sin embargo, apenas llegó a la frontera de Tijuana y fue regresado de inmediato por las autoridades migratorias.
“Estaba estudiando aquí, pero tengo familias allá y estaba buscando ayudar a mi familia”, relató en entrevista.
El viaje fue mediante un aventón junto con otros cuatro de sus conocidos, y después de ocho días, logró llegar a la frontera de México con Estados Unidos.
Fernando, ni siquiera pudo ver más allá de la frontera, pues apenas fue detectado como menor que viajaba solo y sin papeles y el Instituto Nacional de Migrantes lo trasladó al sistema municipal del DIF.
El viaje de Jorge
Sin embargo, el caso de Fernando no es el único caso, pues incluso el trayecto puede tardar hasta un mes en llegar a la frontera, sin la garantía de que lleguen a su destino, como en el caso Jorge, quien logró pasar la frontera y tomar camino por el desierto.
¿Cuáles son los riesgos?, se le preguntó, a lo que respondió que “de inicio, poder bajar la barda de cuatro metros sin ningún daño, el hambre o algún animal peligroso, sin que cerca haya ayuda”.
El motivo de su salida fue el mismo, la falta de recursos económicos dentro de la familia; “quería ayudarlos y decidí ir a Estados Unidos de América”, comentó el joven también de Saín Alto.
La partida no fue tan difícil, pero sí el cruce hacia el vecino país del norte, donde estarían en busca de un pollero que los dejara en algún punto cercano a las ciudades de California.
Él es uno de tantos jóvenes que buscan suerte en la unión americana, pero que al final se convierten en niños migrantes no acompañados, y quien recibió mil 750 pesos como apoyo para mantenerse en sus actividades educativas.
El Instituto Estatal de Migración (IEM) firmó un convenio con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), para apoyar a los niños no acompañados; la bolsa es de 200 mil pesos y se les otorga un recurso de casi 2 mil pesos a cada menor.
Comments