Acusan fallas en centros de adicciones
- ciavttp
- 15 oct 2014
- 2 Min. de lectura
Durante el primer muestreo de 90 centros de atención de adicciones de ayuda mutua, se han identificado violaciones sistemáticas a los derechos humanos señaló Fernando Cano Valle, comisionado Nacional contra las Adicciones.
Al término de la presentación del “Estándar mexicano de competencia de la Consejería en Adicciones”, que es parte del Programa Mexicano de capacitación y Certificación de la Organización de Estados Americanos, Cano Valle informó que en colaboración con Cofepris realizaron la visita de diagnóstico a esos centros.
“Del Muestreo de 90 instituciones, cuyos resultados están en análisis, me inquieta y alarma en relación a la violación de los derechos humanos”, afirmó en conferencia de prensa.
Subrayó que no se trató de una visita punitiva, sino de diagnóstico que aún está en su etapa de análisis final.
“Hemos encontrado elementos que permiten sustentar la violación de los derechos humanos y aunque es reciente, acudiremos a las instancias judiciales y a las instancias defensoras de los derechos humanos”, aseguró.
En el País hay 10 entidades que no tienen centros de atención pública y dependen de los centros privados que no necesariamente tienen las características necesarias para el apoyo en adicciones.
Dentro de los servicios de atención y tratamiento de adicciones se tienen registrados 2 mil 124 centros de ayuda mutua, de los cuáles el 97 por ciento presta el servicio a través de privados, además de 335 centros de atención primaria y 115 centros de integración juvenil.
El 89 por ciento son grupos de ayuda mutua, operados por personas rehabilitadas que no cuentan con el perfil del tratamiento de las adicciones o “padrino”.
Del total de 2 mil 124, sólo 429 han sido visitados y cuentan con reconocimiento del Centro Nacional para la Prevención y el Control de las Adicciones (Cenadic).
Cano Valle reconoció que en algunas instituciones existe el soborno, la extorsión o los arreglos.
“Las actitudes irregulares en las adicciones no son permisibles, por eso estamos instrumentando acciones dirigidas contra este espectro negativo”, dijo.
Sin embargo, aseguró que no se está satanizando la práctica de ayuda mutua, al contrario, la reconocen y buscan capacitarla para brindar una mejor atención contra las adicciones.
“Nos sentimos insatisfechos. La sociedad mexicana está recibiendo un impacto negativo, los llamados Anexos donde no se cubren las condiciones sanitarias, pero lo fundamental es fomentar los programas donde se requiere la rehabilitación y reinserción social”, refirió.
Por su parte, María José Martínez Ruiz, directora de la Oficina Nacional de control del consumo de Alcohol y otras Drogas Ilícitas de Cenadic, destacó que no buscan sancionar, sino capacitar a las personas que ayudan a otras contra las adicciones.
Comments