Privilegian control en gasto migratorio
- ciavttp
- 13 sept 2014
- 2 Min. de lectura
El Gobierno federal propone asignar 102 millones 11 mil 743 pesos a la recién creada Coordinación para la Atención Integral de la Migración en Frontera Sur en el ejercicio fiscal 2015.
El monto es 37 por ciento superior al presupuesto de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, establecida en esta Administración y encargada del tema a nivel nacional, a la que se prevé destinar 62 millones 876 mil 173 pesos.
En términos reales, considerando la inflación, el presupuesto previsto para la unidad dependiente de la subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación es 137 mil 897 pesos menor que el asignado en 2014.
Al tiempo en que se dota de más de 100 millones de pesos a la nueva coordinación, el presupuesto para el Instituto Nacional de Migración (INM) es 9.5 por ciento inferior, en términos reales, al de 2014, al pasar de 2 mil 173 millones de pesos a mil 966 millones.
Del total de los recursos que se prevén sean asignados a la coordinación que encabeza Humberto Mayans, 56 millones de pesos se destinarán a salarios, aunque todavía no se sabe con cuánto personal contará el área, también adscrita a la Secretaría de Gobernación, y qué funciones desempeñará.
La coordinación fue anunciada en julio pasado junto con el Programa Frontera Sur, del que se dijo tendría como propósitos proteger y salvaguardar los derechos humanos de los migrantes en tránsito por México y ordenar los cruces internacionales en la región.
Sin embargo, el programa y la coordinación han sido denunciados por organizaciones civiles como mecanismos para frenar el flujo de indocumentados centroamericanos que intentan llegar a Estados Unidos.
El proyecto de Presupuesto de Egresos de 2015 contempla otorgar 43 millones de pesos a organismos internacionales como la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional de las Migraciones.
Pese al aumento de la niñez migrante no acompañada, el proyecto no prevé un incremento para atender a la población infantil en tránsito, cuya atención se brinda a través del Programa para la Protección y Desarrollo Integral de la Familia, que depende del Sistema Nacional DIF.
El proyecto no cuenta con un anexo transversal en materia migratoria, como requiere el Programa Especial de Migración (PEM) 2014-2018, publicado el pasado 30 de abril en el Diario Oficial de la Federación.
El PEM establece una línea de acción para promover la aplicación de recursos etiquetados para la atención del fenómeno migratorio a través de un anexo presupuestal.
Comments