Llegan a Hidalgo niños jornaleros
- ciavttp
- 29 jul 2014
- 2 Min. de lectura
Pachuca, Hidalgo.- Menores de edad provenientes de estados sureños del país, entre ellos Oaxaca, Guerrero y Chiapas, son ocupados para trabajo pesado en algunas regiones de Hidalgo y muchas veces en condiciones de explotación.Esto quiere decir que no solo de la Sierra y la Huasteca salen jornaleros a otras entidades del país, sino que el fenómeno se produce a la inversa, afirmó la secretaria de Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de Hidalgo, Mayka Ortega.Reveló que en algunos municipios del Valle del Mezquital ocupan mano de obra infantil y es un problema que tiene que atacarse ya que los menores deben estar en las aulas y no desarrollar actividades en el campo.Por otro lado, comentó que en lo general no es alarmante la cantidad de niños y adolescentes, oriundos de aquí y de otras entidades, que están incorporados al mercado laboral de Hidalgo.Suman en su conjunto alrededor de 80 mil niños que trabajan en Hidalgo, de acuerdo al conteo más reciente del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática.A nivel del país son un total de tres millones de personas menores de 16 años los que se dedican a alguna actividad, y esto es un problema del trabajo infantil, que tiene que ser erradicado.Expresó que en ese contexto el gobierno de la república promovió una ley que entra en vigor en septiembre próximo de acuerdo con el cual no pueden trabajar los menores de 15 años.La actual legislación establece que desde los 14 años de edad los jóvenes pueden sumarse a una actividad siempre y cuando cuenten con la autorización del padre o tutor y de las autoridades del Trabajo.Expresó que en el transcurso de un año se han gestionado y autorizado 1 mil 190 mil permisos de trabajo para otros tantos menores en la entidad. En tres años la cifra se elevó a 4 mil 738.En cuanto a la explotación de menores, puntualizó que también en Hidalgo tienen reflejo porque se ha detectado que los traen desde los estados del sur del país y esta situación se tiene que remediar aunque es difícil."Estamos trabajando directamente con el DIF nacional y una comisión interinstitucional que se dedican a detectar el problema y solucionarlo".Se ha hecho un gran trabajo de parte de las delegaciones y dependencias estatales para que la Secretaría de Educación Pública pueda darles seguimiento a los chicos que son rescatados de trabajos prácticamente forzados.Se ha trabajado con alrededor de 10 mil mujeres madres de familia y abuelas en que se les ofrece apoyos de carácter social para evitar que sus hijos o nietos sean enviados a trabajar en edades impropias.Mencionó que es positivo que la autoridad federal haya reducido la edad permitida para laborar al pasar de 14 a 15 años.
Comments